Qué es el housing y en qué se diferencia del hosting

housing de servidores

Cuando hablamos de alojamiento web estamos acostumbrados al término hosting haciendo referencia al espacio que proporciona el proveedor web para poder subir los archivos que conforman un sitio web. El housing es otro término asociado al alojamiento web, pero donde el usuario tiene un acceso total a los servidores, incluyendo el acceso físico a los mismos.

Los diferentes tipos de housing existentes permiten a las empresas gestionar de forma flexible y con un mayor control sus servidores de alojamiento web.

Qué es el housing

El housing o co-location es un servicio de alojamiento web donde se contrata un espacio físico dentro de un centro de datos para instalar los servidores web dentro de un entorno adaptado para ello. Entre las condiciones que se ofrecen en estos servicios se incluye la alimentación eléctrica, las conexiones de internet o la climatización.

Entre los principales beneficios que ofrece el housing destacan la flexibilidad, alta disponibilidad, la seguridad física de los servidores, mayores opciones de conectividad, escalabilidad y acuerdos de nivel de servicio.

Tipos de housing

Existen distintos tipos de housing de servidores donde los proveedores ofrecen una serie de condiciones en los centros de datos o salas de servidores.

  • Housing al por mayor. Son servicios donde el cliente debe aportar algunos elementos de la infraestructura, aparte de los servidores, como el cableado de red, la refrigeración o la infraestructura eléctrica. Son servicios más económicos que los otros tipos de housing.
  • Housing al por menor. Donde el cliente solo tiene que aportar los servidores y el resto de servicios los proporciona el proveedor de housing.

Diferencias entre housing y hosting

A continuación mostramos las principales diferencias existentes entre los servicios de hosting y de housing:

El hosting se basa en la contratación de un espacio virtual para el alojamiento web, mientras que en el housing se contrata un espacio físico para instalar servidores web propios. El hosting es por lo tanto más barato que la contratación de un servicio de housing.

Para contratar un servicio de hosting solo es necesario disponer de personal especializado en el diseño y desarrollo web, mientras que en los servicios de housing es necesario disponer de profesionales capaces de administrar sistemas e instalar servidores de forma física.

En un servicio de hosting, los clientes no saben dónde se encuentra el servidor físicamente, al contrario que en el housing, donde el propio cliente es el encargado de instalarlo, configurarlo y mantenerlo.

Hosting para WordPress

Los servicios de mantenimiento, gestión de averías y actualización de servidores son responsabilidad del proveedor en el hosting, mientras que en el housing toda la responsabilidad recae en el cliente.

Dependiendo del tipo de proyecto web se debe seleccionar un alojamiento web que satisfaga las necesidades del mismo. Para grandes empresas y proyectos complejos que generen mucho tráfico web, el housing es una buena opción porque permite un mayor grado de control de los servidores, su configuración y sus recursos.

Te puede interesar Qué es un archivo index HTML y cómo puedes crear uno

Para proyectos más pequeños el hosting ofrece una amplia variedad de servicios que son suficientes y se adaptan a sus necesidades. 

Los servicios de housing son utilizados normalmente por grandes empresas o entidades que necesitan tener un mayor control sobre todos los aspectos relacionados con sus servidores web.

BLACK FRIDAY 50% de descuento para siempre en Hosting para WordPress y Hosting Elástico

X