El porcentaje de rebote es fundamental en toda clase de sitios web, pero es especialmente crítico en tiendas online y páginas destinadas a conseguir conversiones.
Una de las métricas más importantes para controlar un sitio web es la tasa de rebote, ya que permite evaluar cuál es la calidad de los usuarios que acceden a un sitio web y detectar si se está llegando al target adecuado.
¿Qué es el porcentaje de rebote?
El porcentaje de rebote o tasa de rebote es una métrica muy importante para un sitio web que muestra el porcentaje de usuarios que abandonan el sitio sin ver o interactuar con su contenido.
Cómo se calcula la tasa de rebote
Para medir el porcentaje de rebote hay que realizar un sencillo cálculo, se deben dividir los usuarios que abandonan la web sin interactuar con ella, entre el número total de visitas en ese periodo de tiempo. El resultado final se multiplica por 100 para obtener un porcentaje.
Porcentaje de rebote = (Abandonos sin interacciones / Total visita) x 100
Para conocer el porcentaje de rebote, Google Analytics es una de las mejores herramientas. Desde sus opciones se puede conocer cuál es el porcentaje de rebote de cada una de las URL que forman un sitio web, para así analizar cuáles son las causas que están haciendo que los usuarios las abandonen sin interactuar.
Qué consecuencias tiene una tasa de rebote alta
Tener una tasa de rebote alta es sinónimo de que muchos usuarios abandonan el sitio nada más acceder a él. Los motivos por los que lo hacen pueden ser diversos como que el contenido no es el que buscaban, la web tarda mucho tiempo en cargar o simplemente porque no le ha gustado lo que ve.
Algunas de las consecuencias negativas para un sitio web con un alto porcentaje de rebote son:
- Menos conversiones. Al abandonar muchos usuarios el sitio web antes de interactuar con él, se elimina la posibilidad de conseguir conversiones.
- Peor posicionamiento web. Una tasa de rebote alta es muestra de que los usuarios no están disfrutando de una buena experiencia al acceder al sitio web, por lo que Google terminará por penalizar o no posicionar en buen lugar al mismo.
- Mala imagen. Una web con un alto porcentaje de rebote tiene algún problema que puede afectar negativamente a la imagen del negocio. Por ejemplo, si la página tarda mucho en cargar se proyecta una imagen de poca profesionalidad.
¿Cuál es la tasa de rebote ideal?
Para conocer cuál es el porcentaje de rebote aceptable es necesario tener en cuenta el tipo de sitio web que se analice, su diseño y su contenido.
Teniendo en cuenta los tipos de páginas web se pueden aceptar como porcentajes de rebotes aceptables:
- E-commerce. Las tiendas virtuales con una tasa de rebote inferior al 20 % están en una buena cifra, mientras que aquellas que superan el 40 % están dejando de vender muchos artículos porque los usuarios abandonan la tienda nada más entrar a ella.
- Sitios web corporativos. Las páginas de empresa tienen un porcentaje de rebote aceptable entre el 15 % y el 30 %, como norma general.
- Blogs, web de noticias, página de contenido, y similares. El porcentaje aceptable de rebote para este tipo de webs se sitúa entre el 35 % y el 55 %.
Hemos visto qué es el porcentaje de rebote y cómo esta métrica es muy importante para el SEO y las conversiones de un sitio web. Disminuir la tasa de rebote de un sitio web debe ser uno de los principales objetivos de cualquier proyecto web, sobre todo, de aquellos que quieren conseguir conversiones.
Te puede interesar ¿Por qué debes usar un certificado SSL?